Estratégias de capacitación de adultos, metodología de ECAs en el Valle Chillón

Agroecologia

Autor: Hector Velásquez

Andragogía para el aprendizaje de adultos

La andragogía es una ciencia que enfoca los procesos de educación de las personas adultas, orientados a continuar el desarrollo de sus capacidades o profundizar sus conocimientos en base a su experiencia acumulada. Tiene en consideración además de espacios adecuados para el aprendizaje, metodologías que recojan su experiencia para construir conocimientos. Alcalá (2010).

Según Castillo (2015) la educación de las personas adultas apunta al objetivo de adquirir y actualizar la formación básica y facilitar el acceso a los distintos niveles del aprendizaje.

Por otro lado, también se señala que los agricultores adultos aprenden a partir de su experiencia, en espacios que permita la observación, análisis y reflexión y que esos procesos son espacios lúdicos, dinámicos donde la comunicación y facilitación son elementos clave. facilitar procesos de capacitación o aprendizaje de adultos consiste en guiar el aprendizaje para construir conocimientos. Somma (2013).

Según Kolb (2013), el aprendizaje de adultos inicia por recoger la experiencia de los productores respecto a los temas a tratar, para analizarlos de manera colectiva, luego se contrasta con la nueva información para construir conocimientos en base a la implementación de prácticas.

El diseño del aprendizaje parte de la necesidad de los adultos en este caso, la materia que los motiva a aprender, el proceso de facilitación solo guía las expectativas conduciendo el aprendizaje. Se construye un currículo flexible con contenidos y objetivos a cumplir desde la reflexión y el desarrollo de prácticas presenciales, encargadas o a través de visitas como pasantías.

Herramientas para el aprendizaje de adultos

De acuerdo con la metodología de capacitación las herramientas pueden adecuarse a los sistemas productivos en diferentes situaciones manejando cultivos hortícolas, frutales, crianzas, etc. Pueden realizarse durante un sistema productivo como el caso de las Escuelas de Campo de Agricultores o pueden establecerse como iniciativas de investigación participativa, esta modalidad socializa la información de manera permanente.

Las herramientas pueden considerar el establecimiento de un programa modular de capacitación, prácticas agroecológicas adecuadas que refuerzan el contenido teórico y la supervisión de las actividades encomendadas como tareas a través del seguimiento o monitoreo.

La evaluación de los aprendizajes considera el proceso de construcción de conocimientos y no esta referido a un valor numérico sino a la implementación de una práctica como resultado de los aprendizajes. En este sentido las evaluaciones consideran más el proceso de participativo del aprendizaje y reflexión que un valor numérico como lo señala Cerna (2003).

Señala también que el campo es un aula de aprendizaje efectivo para los agricultores, es decir el medio en que se desenvuelven y donde se encuentra su experiencia, los agricultores aprenden a partir de su experiencia, en espacios colaborativos y el trabajo del facilitador considera también el desarrollo de la inteligencia emocional.

Programa modular de formación en agroecología

Un programa modular es un plan detallado de aprendizaje secuencial, metódico que contiene los contenidos de aprendizaje, los objetivos a cumplir, la metodología a aplicarse y los recursos necesarios para su logro. En este plan de aprendizaje se organiza los espacios de reflexión colectiva, así como las actividades o ejercicios a cumplir que son las prácticas agroecológicas que refuerzan los módulos y que son programas adecuados para la extensión rural como señala Rodríguez (2012). Un programa modular de capacitación integral establecido por la RAAA de manera periódica ofrece un proceso de formación para los productores. Los programas formativos buscan el desarrollo de técnicos que diseñen propuestas de gestión de fincas como una fuente de trabajo permanente asesorando a los productores en la implementación de prácticas agroecológicas.

Los procesos de capacitación si dirigen generalmente a productores jóvenes y se realizan en el campo de los productores común contenido práctico en un 85% y una explicación teórica en un 15%. Se dirige a jóvenes del medio rural menores de 40 años, haciendo hincapié en la asistencia y participación de mujeres, que ya se dedican a la agricultura o que están interesados en poner en marcha una iniciativa agraria vinculada a la agroecología.

Los objetivos del programa modular de formación en agroecología son: Desarrollar nuevas cualidades e innovación destinadas a la creación de empleo dentro del ámbito rural. La cualificación de jóvenes profesionales del sector agroalimentario y del medio rural. Que los jóvenes aprendan y amplíen sus conocimientos sobre técnicas tradicionales que mejoren la sostenibilidad de los sistemas agrarios. Que el alumnado conozca cuales son las repercusiones de la actividad agraria sobre el medio ambiente. Formar en los participantes la gestión sostenible de los recursos naturales, cultivos y sistemas alternativos, ahorro de energía y costos de producción, mejora del paisaje y la articulación comercial en cadenas cortas como las ferias locales.

La articulación social de las propuestas de capacitación

Las propuestas de capacitación de adultos deben responder a necesidades locales, de desarrollo productivo, económico, ambiental etc. Además, como lo señala Ardilas (2010) las propuestas de capacitación con enfoque agroecológico se acompañan con un movimiento social, no se trata de promover programas de capacitación técnica aislados en un contexto, sino que estos se desarrollan y son eficaces cuando se articulan, buscando contribuir a la solución de los problemas locales.

En la Figura, se aprecia como este relacionamiento que involucra a los actores sociales contribuye a consolidar la propuesta de implementación de la agroecología en el valle Chillón, en este caso involucró al trabajo organizado de las redes ambientales del país como el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) que desarrolló acciones de incidencia buscando mejorar las prácticas productivas y logró en abril de 2021 que desde el gobierno se promueva el Plan Chillón 21 que involucra el accionar del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en el desarrollo de capacidades para promover las Buenas Prácticas Agrícolas, el monitoreo de productos peligrosos vencidos y/o prohibidos en el valle y la vigilancia de la inocuidad de los alimentos que se producen en el valle.

La APEVCH ha logrado que la Municipalidad distrital de Carabayllo emita la Ordenanza 459 MDC, que promueve el desarrollo de la producción, comercialización y consumo de productos agroecológicos en el distrito de Carabayllo, publicada el 6 de octubre de 2021. De esta manera la comercialización de la producción agroecológica es ofertada de manera permanente en un espacio auspiciado por este municipio.

Acompañamiento técnico productivo

Según Gomero (2021) el Acompañamiento Técnico Productivo, se entiende como un proceso en que los facilitadores refuerzan los aprendizajes y monitorean la implementación de las tecnologías agroecológicas en los campos de los agricultores. En esta etapa el facilitador complementa el aprendizaje, refuerza los conocimientos y supervisa el uso y desarrollo de las prácticas.

El acompañamiento técnico refuerza el aprendizaje con una orientación personalizada de manera periódica, estableciendo un lazo de comunicación con la unidad familiar del productor. Contribuye al seguimiento del programa modular de formación en agroecología.

Con la idea de reforzar los aprendizajes se desarrollaron y aplicaron fichas de seguimiento sobre la aplicación de prácticas agroecológicas, su uso y aplicación que demuestran el aprendizaje.

Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) desde la RAAA

La creciente incorporación de la tecnología a los procesos agrícolas ha generado nuevas demandas a las poblaciones campesinas que requieren acceder a tecnologías sin volverse dependientes de ella está en relación a los mecanismos para apropiarse de los nuevos formatos tecnológicos y recrear desde sus experiencias y saberes nuevos modelos. Esto solo se consigue a partir del desarrollo de capacidades para adaptarse a los nuevos retos del proceso productivo. Para enfrentar las nuevas exigencias del mundo productivo, desde hace algunos años se han venido desarrollando las Escuelas de Campo, como espacios donde los agricultores crecen en lo personal, laboral y social, para generar nueva actitud en lo productivo. Por ello, las Escuelas de Campo constituyen una alternativa para la capacitación de agricultores en zonas rurales, en un proceso que lleva a profundos cambios en la concepción del desarrollo social y económico.

Las Escuelas de Campo tienen en consideracion la experiencia del agricultor, a partir del cual se constrasta y construye un nuevo conocimiento, tiene como espacio de aprendizaje el campo y el desarrollo fenológico de un cultivo para hacer prácticas y aplicaciones de tecnologías en su proceso productivo.

La Red de Acción en Agricultura Alternativa ha desarrollado programas de ECAs en Algodón Orgánico, Quinua Orgánica en coordinación con FAO Perú, Café y Cacao con criterios de Rainforest Alliance para la empresa Aromas Amazónicos también trabajó en Curcuma y Kion para la empresa Linkings Organic Food.

Durante la implementación de la Escuela de Campo ha desarrollad guías metodológicas que facilitan la comprensión del enfoque de la ECA y el desarrollo de cada una de las sesiones de capacitación.

En este escenario la propuesta de capacitación con metodologías de ECAs establece la ruta y las pautas para el desarrollo metodológico de la ECA en cada cultivo o sistema de producción en cada una de las sesiones básicas de capacitación, ensayos y producción de servicios como los abonos orgánicos, entre otros temas y actividades tomando en cuenta las etapas fenológicas del cultivo, desarrollo de las principales labores y problemas en cada una de las etapas de los cultivos.

Descarcar archivo