Nuevo estudio: TASA DE MUERTES EN RATAS AUMENTA CUANDO COMEN MAÍZ TRANSGÉNICO

¿MURIERON LAS RATAS ALIMENTADAS CON MAÍZ NK603 + ROUNDUP POR COMER EN EXCESO?

El aumento de la mortalidad en los machos alimentados con NK603 + Roundup se relacionó con los tumores hipofisarios, según la sección de Discusión del artículo.

Es importante tener en cuenta que la dieta NK603 + Roundup no aumentó la incidencia de tumores hipofisarios, pero sí aumentó el número de muertes relacionadas con esos tumores.

Curiosamente, en el estudio Séralini (publicado en 2012), en el que se alimentó a ratas con maíz NK603 con y sin rociado Roundup (fue una cepa diferente de rata), se descubrió que los tumores hipofisarios aumentaron notablemente en ratas hembra alimentadas con maíz NK603, con y sin rociado con Roundup.

Ignorando esta notable similitud con los hallazgos del estudio de Séralini, los autores de G-TwYST buscaron una explicación “aceptable” al aumento de muertes en los machos alimentados con NK603 + Roundup. Lo encontraron en el hecho de que estas ratas comían más, lo que llevó a un “fuerte aumento” en el peso corporal entre los 12 y 24 meses del ensayo de alimentación, en comparación con el grupo de control no alimentado con maíz transgénico.

Argumentaron que tal exceso de alimentación conduce a una aparición más temprana y una mayor incidencia de tumores hipofisarios, así como a una menor supervivencia de las ratas.

Sin embargo, extrañamente, no pensaron investigar los motivos por los que las ratas macho alimentadas con maíz NK603 + Roundup fueron víctimas de elecciones de estilo de vida poco saludables y engordaron demasiado. A las ratas en los otros grupos también se les permitió el acceso sin restricciones a los alimentos, pero no comieron en exceso ni engordaron. ¿Por qué? Los autores ni siquiera hacen la pregunta, y mucho menos la responden.

CONFERENCIA DE PRENSA ENGAÑOSA

Los resultados negativos del estudio G-TwYST muestran que las afirmaciones hechas por los autores en una conferencia de prensa en abril de 2018 fueron engañosas. Al anunciar sus hallazgos, antes de su publicación en una revista revisada por pares, los autores afirmaron que “no se encontró ningún riesgo potencial” para los seres humanos y los animales como resultado de la alimentación del maíz NK603.

En esta conferencia de prensa, los autores no mencionaron el aumento de muertes en los machos alimentados con maíz NK603 + Roundup, ni el aumento de peso corporal en los mismos animales.

En conclusión, estos resultados tienen implicaciones preocupantes para la salud de los seres humanos y los animales que comen variedades de maíz NK603 tolerante al Roundup (el maíz transgénico más plantado en el mundo).

Sin embargo, los autores no han alertado al público sobre los peligros de comer productos que contienen este maíz transgénico. En su lugar, han minimizado los hallazgos en lo que parece ser una traición a la confianza pública y una pérdida de los millones de euros que los contribuyentes gastaron en el estudio.

CONFLICTOS DE INTERÉS CON LA INDUSTRIA

Una explicación plausible de esta conducta está contenida en un análisis realizado por “Testbiotech” una organización de investigación. El análisis encontró que muchos expertos involucrados en el proyecto G-TwYST y sus estudios asociados, todos financiados por la UE, tenían afiliaciones con la industria u organizaciones financiadas por la industria.

Por ejemplo, el coordinador de G-TwYST y primer autor del informe del estudio analizado anteriormente, Pablo Steinberg (y que también participó en los proyectos de investigación de la UE GRACE y MARLON), tenía afiliaciones con instituciones como el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (ILSI), organización que está financiada por empresas agroalimentarias y alimentarias.

Se sabe que ILSI “coopta contactos académicos, se infiltra en los principales organismos científicos y asociaciones médicas, e influye en la generación de evidencias científicas”. podemos encontrar el estudio completo en el siguiente enlace:

Lack of adverse effects in subchronic and chronic toxicity/carcinogenicity studies on the glyphosate-resistant genetically modified maize NK603 in Wistar Han RCC rats. Pablo Steinberg et al (2019). Archives of Toxicology pp1-45 https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00204-019-02400-1

Descarcar archivo